
PLANTAS DE EMERGENCIA MANTENIMIENTO PREVENTIVO
La vida útil de los equipos se puede prolongar con la realización de un buen mantenimiento preventivo.
Un caso concreto los tenemos , por ejemplo en El Seminario La Joya perteneciente a los Legionarios de Cristo, dónde se localiza un equipo operando con más de 25 000 horas sin haberse realizado un OVER HALL (reparación completa de motor) como lo marca el fabricante, que debe ser a las 10 000 horas.
Es recomendable que el mantenimiento se realice cuando menos cada 250 horas de operación o cada 6 meses, lo que ocurra primero, para obtener los beneficios antes mencionados.
Dentro de las normas de servicio que marca el fabricante, y bajo las que regimos nuestros mantenimientos, tenemos las siguientes:
Para el caso del generador eléctrico:
- Ajuste del voltaje de generación y de la frecuencia de salida de acuerdo a los parámetros recomendados por el fabricante.
- Pruebas en vacÃo y con carga de acuerdo a los parámetros recomendados por el fabricante.
- Reapriete con torquÃmetro de todas las conexiones eléctricas.
Para el caso del motor diesel:
- Apriete de conexiones mecánicas.
- Cambio de aceite y filtros.
- Cambio de anticongelante.
- Revisión y/o cambio de mangueras y bandas.
Para el caso del tablero de transferencia:
- Revisión de los parámetros en el control a través de software.
- Ajuste y revisión del estado fÃsico y reapriete de las conexiones eléctricas.
- Pruebas operativas y funcionales al control maestro y transferencia.
- Limpieza del tablero con productos para prolongar la vida útil del equipo y aplicación de dieléctrico para la protección anticorrosiva.

PLANTAS DE EMERGENCIA MANTENIMIENTO CORRECTIVO

De acuerdo a la gravedad de la averÃa, es el grado de intervención que se requiere en el equipo, comúnmente las actividades que realizamos durante la reparación del equipo son las siguientes:
Para el caso del generador:
- Calibración del voltaje y de la frecuencia en el generador eléctrico.
- Cambio de baleros al rotor.
- Medición de la resistencia de aislamiento de los bobinados (IR) de acuerdo a los estándares que marca la ANSI/IEEE Standard 43,
Recommended Practice for Testing Insulation Resistance of Rotating Machinery. 1
- Medición de la resistencia de los bobinados del rotor de excitación.
- Medición de la resistencia de los diodos.
- Medición de la resistencia del estator principal.
- Medición de los voltajes equilibrados.
- Prueba de control de excitación.
- Prueba de excitación independiente.
- Sustitución de los diodos del rectificador.
Para el caso del motor diesel:
- Afinación del motor (reacondicionamiento de bomba de inyección e inyectores).
- Reparación mayor del motor (rectificado de cabezas, cambio de camisas, pistones y anillos).
Para el caso del tablero de transferencia:
- Actualización de sistemas de control (transiciones abiertas y cerradas y sincronÃas).
- Cambio de transferencia.
- Reacondicionamiento de tableros.
- Reparación y/o sustitución de interruptores termo magnéticos o interruptores electromagnéticos.